La continuidad de negocio ya no es opcional: Las empresas que lo entienden están sobreviviendo
La promesa de la continuidad de negocio es que protegerá completamente a tu empresa de interrupciones catastróficas. Con estrategias de respaldo excepcionales, podrá mantener operaciones que serían impensables incluso para las empresas más preparadas tradicionalmente.
La realidad, sin embargo, no siempre ha estado a la altura de las expectativas. Las afirmaciones sobre la "invulnerabilidad total" —sistemas que nunca fallan y datos que nunca se pierden— generan críticas tanto de escépticos como de entusiastas. Si bien se han logrado avances genuinos en alta disponibilidad y recuperación ante desastres, muchos han sido implementaciones superficiales con escasa aplicabilidad cuando realmente importa.
Incluso para quienes seguimos con interés este campo, filtrar entre tanto marketing de proveedores puede resultar agotador. Entonces, ¿qué aportará realmente la continuidad de negocio moderna?¿Qué tan lejos hemos llegado? ¿Y cómo manejar el flujo constante de supuestas "soluciones definitivas" que aparecen cada semana?
Para responder estas preguntas y separar la realidad de la exageración, conversamos con expertos TI de Entersoft, empresa líder en soluciones de continuidad de negocio en México y Colombia.
"Al Final, Nuestro Objetivo es Llevar la Continuidad Real al Mundo Empresarial"
Entersoft Blog: Imaginemos que soy un CEO que piensa: "La continuidad de negocio es solo gasto innecesario". ¿Por qué debería importarme realmente?
Experto Entersoft: Un aspecto clave es que tenemos la oportunidad de crear una operación diferenciada respecto a lo que existe hoy. Existen casos demostrables que muestran que las empresas con planes de continuidad pueden superar crisis como apagones, ciberataques o desastres naturales que paralizan completamente a sus competidores.
Para proteger un negocio, tenemos a disposición clouds, servidores locales, todas las herramientas tecnológicas del mundo. La verdadera continuidad de negocio es combinar recursos en la nube con los locales para mantener operaciones más rápido, más barato y con mayor confiabilidad.
EB: La idea de combinación es interesante, porque los sistemas locales y en la nube están conectados, ¿cierto? ¿Cómo aprovechan los empresarios esa relación?
Experto: Es fundamental. Todo está interconectado. La única manera que tenemos de operar es híbrida: ingresamos datos localmente, los respaldamos en la nube y recibimos confirmaciones en tiempo real. Los sistemas de continuidad usan múltiples capas para explorar escenarios de enorme complejidad, pero al final transformamos los respaldos en operaciones reales que luego integramos con otras herramientas de nuestro arsenal tecnológico. Las empresas no deberían temer que lo digital reemplace completamente a lo físico.
EB: Entersoft es un actor clave en México y Colombia y lleva años especializándose en continuidad. ¿Qué les enorgullece especialmente?
Experto: Cuando comenzamos en Colombia, éramos un equipo pequeño enfocado en respaldos tradicionales. A hoy decidimos llevar lo que habíamos creado a soluciones integrales en la nube y ofrecerlo como una experiencia completa de continuidad. Dejamos de pensar solo en copiar archivos para usarlo como herramienta estratégica de negocio. Hoy la mayoría de nuestros sistemas están desplegados en centros de datos híbridos y en ubicaciones de clientes.
Vemos un gran nivel de adopción: por ejemplo, empresas manufactureras en México y Colombia usan continuidad de negocio junto a sus ERP para mantener producción durante interrupciones. Hemos reducido los tiempos de recuperación hasta acercarnos a los límites de lo que se logra tradicionalmente, lo que permite comparaciones más directas con empresas internacionales.
EB: ¿Cuál es una parte importante de la estrategia de Entersoft en este campo?
Experto: No basta con implementar tecnología. Hay que demostrar valor real, y para eso la comunidad empresarial es clave. Necesitamos que las empresas demanden soluciones avanzadas y trabajen con nosotros para encontrar ventajas competitivas y aplicaciones útiles. Por eso trabajamos con empresas de diversos sectores. No somos expertos en todas las industrias, pero hay oportunidades enormes en manufactura, retail, servicios financieros, seguros y energía.
EB: Entonces, la continuidad de negocio no es algo del futuro: ya existe.
Experto: Exacto. Es real y aplicable hoy. Hay mucho marketing y ruido, pero cualquier empresa puede implementar planes básicos de continuidad y ver resultados inmediatos. Hay gran cantidad de casos de éxito y una comunidad activa de empresarios que ya lo están usando. No hay que quedarse en la teoría: ¡hay que implementarlo y probarlo!
La continuidad de negocio ha evolucionado de ser un "gasto de TI" a convertirse en una ventaja competitiva real. Las empresas que lo entienden no solo sobreviven a las crisis: prosperan mientras sus competidores luchan por recuperarse.
En Entersoft, hemos visto cómo empresas que implementaron nuestras soluciones de continuidad mantuvieron operaciones al 90% durante apagones y ciberataques que dejaron a sus competidores paralizados por días. No es magia: es preparación inteligente.
¿El resultado? Mientras otros perdían clientes y contratos, nuestros clientes los ganaban.
Agradecemos el equipo de expertos TI de Entersoft por esta entrevista.
¿Tu empresa está preparada para la próxima interrupción? En Entersoft ofrecemos sesiones de evaluacion gratuitas de continuidad de negocio. Porque en el mundo empresarial actual, no estar preparado no es una opción.