Carlos Ibañez Luna • 19 de agosto de 2021

Políticas de Seguridad Informática.

Para poder entender que son las políticas de seguridad informática, es importante saber que en TI existen diferentes áreas que se deben cubrir, como son: las políticas de seguridad informática que se aplican a las redes, software y hardware. En cada uno de estos puntos se tiene un gran número de niveles de seguridad que se pueden aplicar a un dispositivo, servicio o aplicación.

Hoy en día las redes sociales, la internet y diferentes medios de comunicación nos presentan anuncios o mensajes que hacen un llamado a cuidarnos de los fraudes y proteger nuestra información personal y laboral. Recientemente en cualquier país donde se estén desarrollando elecciones podemos escuchar que los organismos electorales locales gastan enormes cantidades de dinero en sistemas o servicios que permitan protegerlos de los ataques de hackers, que desean, con fines de lucro o reconocimiento afectar dichos procesos.
 
La seguridad informática empieza identificando los servicios o dispositivos que utilizamos frecuentemente. Por ejemplo, el modem de internet, la computadora, los celulares, los televisores inteligentes, etc. En cada uno de estos dispositivos el primer nivel de seguridad es nuestra contraseña de acceso, por tal razón debemos implementar caracteres con cierto nivel de complejidad, ya que, hoy en día la información que manejemos por medio de los diferentes dispositivos puede hacer que alguien de forma maliciosa nos afecte económica o personalmente. 

“El componente más caro de un ataque virtual es la pérdida de datos, que representa un 43% de los costos.”
Fuente: Accenture
 
Finalmente, ahora a nivel empresarial, las áreas de TI tienen que incrementar su presupuesto en seguridad informática, recurrir a profesionales altamente capacitados en la protección de datos para poder brindar servicios seguros dentro de sus operaciones. Cada cliente tiene diferentes requisitos y retos, por esta razón en Entersoft proporcionamos soluciones pensadas en cubrir las necesidades de protección segura de los datos garantizando la continuidad empresarial.

NUESTRO BLOG

Gráfico de continuidad empresarial con íconos de teléfono, escudo, nube, persona y correo.
por Por el equipo TI de Entersoft 5 de septiembre de 2025
las empresas con planes de continuidad pueden superar crisis como apagones, ciberataques o desastres naturales que paralizan completamente a sus competidores.
por Equipo Comercial Entersoft 21 de agosto de 2025
¿Por qué tu PYME necesita un backup en la nube hoy mismo?
por El equipo comercial de Entersoft 15 de julio de 2025
¿Qué es el almacenamiento en la nube y qué empresas lo necesitan?
por Laura Alvarez 23 de abril de 2024
¿Cuál es la importancia del Talento Humano en la organización?