Lina Marcela Tafur Guzmán • 28 de abril de 2021

Seguridad y Salud en el Trabajo, un compromiso que debemos promover. 

Cerca de 6 millones de colombianos realizamos teletrabajo, siendo una de las alternativas más seguras y efectivas para combatir y prevenir el Covid-19. Gracias al trabajo remoto se evidenció una descongestión significativa en el transporte público y las vías, disminución de la exposición al virus, reducción del estrés y cansancio de las personas, en especial aquellas que viven a una distancia considerable de la oficina, además del ahorro de los recursos por parte del empleador.

No obstante, algunas organizaciones no establecieron un plan de prevención de riesgos laborales, lo que afecta tanto en factores ergonómicos, de salud y psicológicos de los trabajadores. El sedentarismo, la inactividad física, alimentación inadecuada, pasar más horas al frente de un computador, puede desencadenar otras enfermedades como lo son la diabetes, obesidad, depresión y dolores musculares como el dolor de espalda que es el síntoma más común cuando se trabaja de manera remota.

El confinamiento decretado por el gobierno ha estimulado que la mayoría de las empresas opten por el teletrabajo, en efecto, las personas han sentido un aumento en la jornada laboral superando las 48 horas de trabajo en casa, las cuales no son remuneradas y afectan el estilo de vida.

Para nosotros como empresa ha sido una experiencia gratificante promover el teletrabajo, ya que contamos con un plan de continuidad que nos permite estar preparados ante cualquier incidente o problema donde se puedan ver afectados nuestros servicios y con un equipo de Recursos Humanos encargado de garantizar el bienestar de los trabajadores en pro de la compañía para continuar con los procesos de la manera más satisfactoria.

En conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, invito a las empresas a asegurar el bienestar de sus trabajadores y a las personas a cumplir con los deberes; trabajando de la mano es posible prevenir enfermedades y riesgos ocupacionales, mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a cambiar de manera positiva las condiciones del puesto de trabajo.

Referencias bibliográficas:

Economía y negocios. (16 de septiembre de 2020). El 57,7% de trabajadores labora más de ocho horas al día en cuarentena. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-el-57-7-por-ciento-de-trabajadores-en-colombia-labora-mas-de-ocho-horas-al-dia-538053

Redacción El País. (26 de mayo de 2020). En Colombia hay seis millones de personas trabajando desde casa por la pandemia de covid-19. Recuperado de https://www.elpais.com.co/economia/en-colombia-hay-seis-millones-de-personas-trabajando-desde-casa-por-la-pandemia-de-covid-19.html

Ministerio de Tic de Colombia. (2020). Promoción de la salud y prevención de Riesgos Laborales. Recuperado de https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8431.html 

Ministerio de Tic de Colombia. (2021). En TIC confio. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/

NUESTRO BLOG

Gráfico de continuidad empresarial con íconos de teléfono, escudo, nube, persona y correo.
por Por el equipo TI de Entersoft 5 de septiembre de 2025
las empresas con planes de continuidad pueden superar crisis como apagones, ciberataques o desastres naturales que paralizan completamente a sus competidores.
por Equipo Comercial Entersoft 21 de agosto de 2025
¿Por qué tu PYME necesita un backup en la nube hoy mismo?
por El equipo comercial de Entersoft 15 de julio de 2025
¿Qué es el almacenamiento en la nube y qué empresas lo necesitan?
por Laura Alvarez 23 de abril de 2024
¿Cuál es la importancia del Talento Humano en la organización?